Pistachos: excelente antioxidante y mejora la fertilidad masculina
El consumo de pistacho ha sido fomentado en los últimos años por los profesionales de la salud como uno de los componentes de los patrones dietéticos más saludables. Y aunque las evidencias científicas son modernas hay que saber que la ingesta dietética de pistacho está documentada desde hace 300 000 años por los neandertales.
El pistacho pertenece a la familia Anacardiaceae y es la única planta comercial de Anacardiaceae con la producción de frutos secos comestibles.
Estos frutos secos son ricos en grasas saludables, incluidos los ácidos grasos mono y poliinsaturados y los ácidos grasos poco saturados. Y nuestro interés de hablar de los pistachos en el día de hoy se debe a que este fruto ha sido incluido entre los 50 alimentos con mayor contenido de polifenoles antioxidantes, según este estudio, donde también se destaca sus altas concentraciones de vitamina E, potasio, γ-tocoferol, fitoesteroles, carotenoides xantófilos, luteína y selenio.
¿Qué significa que un alimento sea un excelente antioxidante?
Los antioxidantes son moléculas que retrasan o previenen la oxidación de otras moléculas.
Las reacciones oxidativas producen radicales libres, que provocan una reacción en cadena que destruye las células.
El organismo de los jóvenes dispone de mecanismos antioxidantes naturales que contrarrestan los efectos de estas sustancias. Pero en personas mayores o en enfermos crónicos, la eliminación de estos radicales libres resulta deficitaria, teniéndose que ayudar al organismo.
De igual forma, sustancias como el tabaco, la contaminación o la mala dieta pueden incrementar los efectos de estas sustancias nocivas.
En todos estos casos, la solución es el consumo de antioxidantes, ya que contrarrestan la acción de los radicales libres. Los antioxidantes se engloban en tres grandes grupos: polifenoles (dentro de ellos se encuentra los que son flavonoides y los que no), carotenoides y vitaminas C y E, sustancias que están muy presentes en los pistachos y con alto valor. Es por esto que su consumo es tan importante para la salud.
Ayuda a prevenir enfermedades graves como el cáncer, enfermedades del corazón, procesos nerviosos y trastornos del sistema inmunológico.
Propiedades del pistacho en la disfunción eréctil
Otro estudio demuestra que incorporar 100 gramos de pistacho en la dieta diaria mejora los parámetros de función eréctil, así que también resultan muy beneficiosos para la fertilidad masculina.
De acuerdo a este estudio los pistachos son una fuente de grasas monoinsaturadas e insaturadas que ayudan a mantener unos niveles saludables de colesterol en sangre.
Esto está directamente relacionado con la función eréctil debido a que, para que se produzca la erección es necesario que los vasos sanguíneos del pene están saludables y tengan la capacidad de relajarse.
La presencia se selenio en el pistacho resulta también determinante para este caso, debido a que favorece la producción de espermatogénesis sin trastorno.
Y si te preguntas dónde encontrar pistachos debes saber que hoy día son accesibles en casi cualquier parte del mundo, aunque su precio puede variar dependiendo de si estás en un país productor de este fruto seco o no.
Actualmente, Estados Unidos es el principal productor de pistachos del mundo, con el 47% de la producción mundial, seguido de Turquía (30%) e Irán (19%).